Bienvenidos a este post, donde compartiremos todas las películas y series de televisión con tématica japonesa.
Dejo este primer post vacío, para hacer un índice de lo que vayamos poniendo.
--------------------------------------------------------------------------------------
Welcome to this post, where we will share all the movies and TV series with Japanese thematics.
I leave this first empty post, to make an index of what we are putting.
INDICE
E
El último Samurái, Edward Zwick 2003viewtopic.php?f=25&t=184&p=769#p769
L
Los Siete Samurais, Akira Kurosawa 1954[/i] viewtopic.php?f=25&t=184&p=735#p736
---------------------------------------------------------------------------------------------
INDEX
S
Seven Samurai, Akira Kurosawa 1954 viewtopic.php?f=25&t=184&p=735#p736
T
The last Samurai, Edward Zwick 2003 viewtopic.php?f=25&t=184&p=769#p769
[BOTH]Movies & TV
[BOTH]Movies & TV
Last edited by DavidCE on Mon Apr 09, 2018 9:21 am, edited 6 times in total.
七転び八起き
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Re: [BOTH]Movies & TV
Empiezo con la película que todos deberíamos haber visto, si no lo habéis hecho ya tardais!!!
I start with the movie that we should all have seen, if you have not already done it!
Los siete samuráis
Seven Samurai
http://www.imdb.com/title/tt0047478/?ref_=nv_sr_1

Akira Kurosawa, JAPAN 1954, 207 min.
La acción transcurre en el Japón del siglo XVI. Los habitantes de un poblado de campesinos, hartos de ser periódicamente asaltados por una horda de bandidos, deciden hacer algo al respecto. El miembro más anciano del pueblo sugiere contratar samuráis para que los defiendan. Tras varios intentos fallidos de encontrar samuráis dispuestos a luchar tan solo a cambio de comida, encuentran a uno llamado Kanbei, que decide ayudarlos. Gracias a Kanbei, consiguen reunir a un grupo de siete samuráis que defenderán el poblado más por su valentía y ética que por los dos puñados diarios de arroz que se les ofrecían.
A veteran samurai, who has fallen on hard times, answers a village's request for protection from bandits. He gathers 6 other samurai to help him, and they teach the townspeople how to defend themselves, and they supply the samurai with three small meals a day. The film culminates in a giant battle when 40 bandits attack the village.
I start with the movie that we should all have seen, if you have not already done it!
Los siete samuráis
Seven Samurai
http://www.imdb.com/title/tt0047478/?ref_=nv_sr_1

Akira Kurosawa, JAPAN 1954, 207 min.
La acción transcurre en el Japón del siglo XVI. Los habitantes de un poblado de campesinos, hartos de ser periódicamente asaltados por una horda de bandidos, deciden hacer algo al respecto. El miembro más anciano del pueblo sugiere contratar samuráis para que los defiendan. Tras varios intentos fallidos de encontrar samuráis dispuestos a luchar tan solo a cambio de comida, encuentran a uno llamado Kanbei, que decide ayudarlos. Gracias a Kanbei, consiguen reunir a un grupo de siete samuráis que defenderán el poblado más por su valentía y ética que por los dos puñados diarios de arroz que se les ofrecían.
A veteran samurai, who has fallen on hard times, answers a village's request for protection from bandits. He gathers 6 other samurai to help him, and they teach the townspeople how to defend themselves, and they supply the samurai with three small meals a day. The film culminates in a giant battle when 40 bandits attack the village.
七転び八起き
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Re: [BOTH]Movies & TV
Seguimos con una producción de Hollywood
We continue with a Hollywood production
El último Samurái
The last Samurai
https://www.filmaffinity.com/es/film990754.html
http://www.imdb.com/title/tt0325710/

Edward Zwick, 154 min. USA 2003
Año 1876. El capitán Nathan Algren es un hombre que sobrevive atormentado por los recuerdos de la Guerra Civil (1861-1865) y de las campañas contra los indios, en las que participó arriesgando su vida. Desde entonces, el mundo ha cambiado radicalmente: el pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio, y el sentido del honor ha desaparecido. En un país muy lejano, otro soldado ve también cómo su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samuráis, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a preservar el espíritu de la milenaria cultura japonesa. (FILMAFFINITY)
Set in Japan during the 1870s, The Last Samurai tells the story of Capt. Nathan Algren (Tom Cruise), a respected American military officer hired by the Emperor of Japan to train the country's first army in the art of modern warfare. As the Emperor attempts to eradicate the ancient Imperial Samurai warriors in preparation for more Westernized and trade-friendly government policies, Algren finds himself unexpectedly impressed and influenced by his encounters with the Samurai, which places him at the center of a struggle between two eras and two worlds, with only his own sense of honor to guide him.
We continue with a Hollywood production
El último Samurái
The last Samurai
https://www.filmaffinity.com/es/film990754.html
http://www.imdb.com/title/tt0325710/

Edward Zwick, 154 min. USA 2003
Año 1876. El capitán Nathan Algren es un hombre que sobrevive atormentado por los recuerdos de la Guerra Civil (1861-1865) y de las campañas contra los indios, en las que participó arriesgando su vida. Desde entonces, el mundo ha cambiado radicalmente: el pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio, y el sentido del honor ha desaparecido. En un país muy lejano, otro soldado ve también cómo su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samuráis, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a preservar el espíritu de la milenaria cultura japonesa. (FILMAFFINITY)
Set in Japan during the 1870s, The Last Samurai tells the story of Capt. Nathan Algren (Tom Cruise), a respected American military officer hired by the Emperor of Japan to train the country's first army in the art of modern warfare. As the Emperor attempts to eradicate the ancient Imperial Samurai warriors in preparation for more Westernized and trade-friendly government policies, Algren finds himself unexpectedly impressed and influenced by his encounters with the Samurai, which places him at the center of a struggle between two eras and two worlds, with only his own sense of honor to guide him.
七転び八起き
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Nana korobi ya oki
Fall down seven times, stand up eight
Re: [BOTH]Movies & TV
http://bleachfanfiction.wikia.com/wiki/ ... Legato.jpg
Himura Kenshin
Himura Kenshin (緋村 剣心 Himura Kenshin?), es un personaje ficticio y protagonista del universo de Rurouni Kenshin creado por Nobuhiro Watsuki, tanto en el manga, como en sus adaptaciones al anime, OVA, películas entre otros. Cuando creaba a Kenshin, Watsuki lo diseñó con un físico opuesto al de Hiko Seijūrō, personaje que apareció en su primer one shot, Cuarto Creciente en Estados de Guerra y luego en Rurouni Kenshin como su maestro samurái.
Kenshin fue durante el Bakumatsu el legendario asesino "Hitokiri Battōsai" (人斬り抜刀斎?).1 (Literalmente "Asesino maestro del arte de desenvainar". Traducido en el anime como "Battousai el Destajador" en Latinoamérica y "Battousai el Carnicero" en el primer doblaje para España del anime. La traducción del manga y consecuentes doblajes lo adaptaron como "Battousai el Asesino"). Al final del se vuelve un espadachín deambulante, blandiendo ahora una sakabatō (逆刃刀? lit. "Espada de filo invertido"), una katana que lleva la parte del filo en el lado opuesto, siendo incapaz de matar. Kenshin vaga por el país de Japón ofreciendo protección y ayuda a quienes lo necesitan, como expiación por los asesinatos que cometió en su pasado. En Tokio, él conoce a una hermosa y joven mujer, maestra del Kendo llamada Kamiya Kaoru, quien lo invita a vivir en su dojo a pesar de los hechos cometidos por él gracias a que él derrotó a los aprovechados hermanos Hiruma que se hacían pasar por él para quedarse con el dojo de Kamiya Kaoru. A través de la serie, Kenshin comienza a establecer relaciones con mucha gente, incluyendo ex-enemigos, mientras que se ocupa luchando con sus antiguos y nuevos enemigos. Con estos encuentros y relaciones, Kenshin comienza a encontrar la expiación verdadera para su pasado, permitiéndole conquistar completamente su naturaleza "Battōsai". Cuando la serie finaliza, él ha encontrado paz y la alegría como el esposo de Kaoru y el padre de su hijo, Himura Kenji.
Me encantaron las ovas y la serie aunque no la vi completa
Himura Kenshin
Himura Kenshin (緋村 剣心 Himura Kenshin?), es un personaje ficticio y protagonista del universo de Rurouni Kenshin creado por Nobuhiro Watsuki, tanto en el manga, como en sus adaptaciones al anime, OVA, películas entre otros. Cuando creaba a Kenshin, Watsuki lo diseñó con un físico opuesto al de Hiko Seijūrō, personaje que apareció en su primer one shot, Cuarto Creciente en Estados de Guerra y luego en Rurouni Kenshin como su maestro samurái.
Kenshin fue durante el Bakumatsu el legendario asesino "Hitokiri Battōsai" (人斬り抜刀斎?).1 (Literalmente "Asesino maestro del arte de desenvainar". Traducido en el anime como "Battousai el Destajador" en Latinoamérica y "Battousai el Carnicero" en el primer doblaje para España del anime. La traducción del manga y consecuentes doblajes lo adaptaron como "Battousai el Asesino"). Al final del se vuelve un espadachín deambulante, blandiendo ahora una sakabatō (逆刃刀? lit. "Espada de filo invertido"), una katana que lleva la parte del filo en el lado opuesto, siendo incapaz de matar. Kenshin vaga por el país de Japón ofreciendo protección y ayuda a quienes lo necesitan, como expiación por los asesinatos que cometió en su pasado. En Tokio, él conoce a una hermosa y joven mujer, maestra del Kendo llamada Kamiya Kaoru, quien lo invita a vivir en su dojo a pesar de los hechos cometidos por él gracias a que él derrotó a los aprovechados hermanos Hiruma que se hacían pasar por él para quedarse con el dojo de Kamiya Kaoru. A través de la serie, Kenshin comienza a establecer relaciones con mucha gente, incluyendo ex-enemigos, mientras que se ocupa luchando con sus antiguos y nuevos enemigos. Con estos encuentros y relaciones, Kenshin comienza a encontrar la expiación verdadera para su pasado, permitiéndole conquistar completamente su naturaleza "Battōsai". Cuando la serie finaliza, él ha encontrado paz y la alegría como el esposo de Kaoru y el padre de su hijo, Himura Kenji.
Me encantaron las ovas y la serie aunque no la vi completa

"El camino del samurái se encuentra en la muerte"
Re: [BOTH]Movies & TV
https://www.youtube.com/watch?v=4OuRajFzMYI
Samurai Champloo (サムライチャンプルー Samurai Chanpurū?) es una serie de animación japonesa desarrollada por los estudios Manglobe. Contó con un equipo de producción compuesto por Shinichirō Watanabe (director), Kazuto Nakazawa (diseño de personajes) y Mahiro Maeda (diseñador mecánico). Samurai Champloo fue el segundo trabajo de Watanabe como director, después del exitoso Cowboy Bebop. La serie contó con 26 episodios y fue transmitida en Japón en Fuji TV desde el 20 de mayo de 2004 hasta su conclusión el 19 de marzo de 2005.
La historia está ambientada en una versión ficticia de Japón en el periodo Edo, desarrollándose la temática aproximadamente entre los años 1685 a 1691 de nuestra era, lo que se concluye dadas las referencias históricas que se aportan dentro de la misma serie, ya que en el episodio titulado Colisiones Cósmicas, Fuu señala que quienes han estado excavando lo han hecho por quinientos años, siendo que en dicho episodio se señala como referencia para datar dichos quinientos años el cambio de la sede del gobierno de Kioto a kamakura acontecida en el 1185, siendo oficializado dicho cambio hasta el año 1191; además se aporta en la serie como referencia la fecha de muerte de Miyamoto Bennosuke ocurrida en el año 1641, siendo que en el episodio de título Falsa melodía (parte 2) se habla de que dicho individuo lleva mucho tiempo muerto, además se aporta otra referencia en los episodios finales de la serie en el sentido de que han transcurrido ya muchos años desde la Rebelión de Shimabara del año 1639, con lo que nos da referencias aproximadas de los años en que se ambienta la serie. La serie cuenta además con muchos anacronismos, en su mayor parte de hip-hop.1 La historia gira en torno a Mugen, un imprudente, libertino y vagabundo espadachín, Jin, un tranquilo y estoico ronin y Fuu, una valiente jovencita que les pide a estos la acompañen en su búsqueda a través de Japón para encontrar al "samurai que huele a girasoles".
Samurai Champloo fue un éxito de critica y fue doblado al inglés y licenciado por Geneon Entertainment para su distribución en Norteamérica. Funimation Entertainment comenzó licenciar la serie después de que Geneon cesara la producción de sus títulos. También se autorizó para las versiones en inglés en el Reino Unido por MVM Films, y en Australia y Nueva Zelanda por Madman Entertainment.
El término champloo es una palabra de Okinawa que significa mezclar (véase Chanpurū).
otra serie que me encanto
Samurai Champloo (サムライチャンプルー Samurai Chanpurū?) es una serie de animación japonesa desarrollada por los estudios Manglobe. Contó con un equipo de producción compuesto por Shinichirō Watanabe (director), Kazuto Nakazawa (diseño de personajes) y Mahiro Maeda (diseñador mecánico). Samurai Champloo fue el segundo trabajo de Watanabe como director, después del exitoso Cowboy Bebop. La serie contó con 26 episodios y fue transmitida en Japón en Fuji TV desde el 20 de mayo de 2004 hasta su conclusión el 19 de marzo de 2005.
La historia está ambientada en una versión ficticia de Japón en el periodo Edo, desarrollándose la temática aproximadamente entre los años 1685 a 1691 de nuestra era, lo que se concluye dadas las referencias históricas que se aportan dentro de la misma serie, ya que en el episodio titulado Colisiones Cósmicas, Fuu señala que quienes han estado excavando lo han hecho por quinientos años, siendo que en dicho episodio se señala como referencia para datar dichos quinientos años el cambio de la sede del gobierno de Kioto a kamakura acontecida en el 1185, siendo oficializado dicho cambio hasta el año 1191; además se aporta en la serie como referencia la fecha de muerte de Miyamoto Bennosuke ocurrida en el año 1641, siendo que en el episodio de título Falsa melodía (parte 2) se habla de que dicho individuo lleva mucho tiempo muerto, además se aporta otra referencia en los episodios finales de la serie en el sentido de que han transcurrido ya muchos años desde la Rebelión de Shimabara del año 1639, con lo que nos da referencias aproximadas de los años en que se ambienta la serie. La serie cuenta además con muchos anacronismos, en su mayor parte de hip-hop.1 La historia gira en torno a Mugen, un imprudente, libertino y vagabundo espadachín, Jin, un tranquilo y estoico ronin y Fuu, una valiente jovencita que les pide a estos la acompañen en su búsqueda a través de Japón para encontrar al "samurai que huele a girasoles".
Samurai Champloo fue un éxito de critica y fue doblado al inglés y licenciado por Geneon Entertainment para su distribución en Norteamérica. Funimation Entertainment comenzó licenciar la serie después de que Geneon cesara la producción de sus títulos. También se autorizó para las versiones en inglés en el Reino Unido por MVM Films, y en Australia y Nueva Zelanda por Madman Entertainment.
El término champloo es una palabra de Okinawa que significa mezclar (véase Chanpurū).
otra serie que me encanto

"El camino del samurái se encuentra en la muerte"
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest